¡Lanzamiento de nueva Tienda Virtual!

02.12.2013 21:45

Lanzamiento de nuestra Tienda Virtual

Los suplementos nutricionales abarcan una amplia gama de productos que van desde geles deportivos, a bebidas deportivas, bebidas de recuperación, reemplazantes de comidas, y sustancias específicas como la beta-alanina, la creatina o la cafeína. Los suplementos nutricionales pueden clasificarse en alimentos deportivos, y en ayudas ergogénicas.

ALIMENTOS DEPORTIVOS

Los alimentos deportivos son suplementos que en sus fórmulas tienen macro (carbohidratos, proteínas, lípidos, agua) y micronutrientes (vitaminas y minerales), cuyas fórmulas deben estar diseñadas para cubrir necesidades específicas del deportista como pueden ser:

  1. Permitirle alcanzar los requerimientos de carbohidratos, proteínas, sales, etc. en una situación específica (por ej., para hidratarse y alimentarse durante el esfuerzo).
  2. Permitirle lograr la ingesta óptima de nutrientes inmediatamente después del entrenamiento cuando el deportista no puede ingerir alimentos naturales.
  3. Permitirle al deportista tener una fuente de alimentos transportable para viajes, competiciones, y situaciones en las cuales puede ser difícil alimentarse bien.

Algunos ejemplos de alimentos deportivos son:

  • Bebidas deportivas
  • Geles deportivos
  • Barras deportivas
  • Bebidas o snacks de recuperación
  • Reemplazantes de comidas

AYUDAS ERGOGÉNICAS

Las ayudas ergogénicas son sustancias que si bien el cuerpo puede sintetizar (producir o “fabricar) deben ser ingeridas en cantidades elevadas (suprafisiológicas) para producir una mejora del rendimiento.

Entre los beneficios de las ayudas ergogénicas que cuentan con evidencia de su efectividad se encuentran:

  1. Incremento de la capacidad de realizar esprints únicos y repetidos
  2. Incremento de la fuerza y la masa muscular
  3. Incremento de la potencia muscular
  4. Incremento del rendimiento en pruebas de resistencia (por ej., mountain bike) de diferente duración
  5. Incremento del rendimiento deportivo

Algunos ejemplos de ayudas ergogénicas que cuentan con evidencia de efectividad para mejorar el rendimiento son:

  • Monohidrato de creatina
  • Beta-alanina
  • Cafeína
  • Bicarbonato de sodio
  • Fosfato de sodio

El deportista debe ser cuidadoso a la hora de elegir una ayuda ergogénica, ya que gran parte de lo que se comercializa en el mercado no cuenta con evidencia sólida de su efectividad, y su prescripción está basada en el marketing, y no en estudios científicos que haya investigado las posibles aplicaciones al deporte de la sustancia incluida en la fórmula del suplemento.

Volver